top of page

Maestría en Educación

4.png
Maestría en Educación

Nosotros entendemos que el concepto de sociedad ha evolucionado a través de diversas etapas, profundamente marcadas por los descubrimientos y los avances tecnológicos.

 

Estos progresos le han otorgado una significación mucho más amplia y compleja que la que definían únicamente los entornos inmediatos. Hemos llegado al punto de definirla hoy como una aldea global, donde todo lo que ocurre en dimensiones geográficas muy lejanas a nuestros contextos nacionales pasa a formar parte de nuestra propia realidad.

 

Al mismo tiempo, observamos cómo los países altamente desarrollados marcan las pautas de desarrollo en todos los rincones del planeta.

Esta nueva manera de percibirnos como sociedad nos permite identificar con claridad las necesidades formativas para un verdadero ciudadano del mundo, y creemos firmemente que esta es la tarea fundamental de la educación. Por ello, sostenemos que las reformas educativas no pueden ser exitosas si no responden a esta nueva imperatividad social. Reconocemos que la educación superior es el elemento clave de conexión entre el individuo y la sociedad actual.
 

No esperes más, solicita información
e inicia tu Maestría.
Información a detalle de la
Maestría en Educación

Nosotros, como institución, nos enfocamos en formar profesionales competentes bajo una perspectiva humanista. Nuestro compromiso es asegurar que cada egresado posea un alto nivel académico en su campo, dotado de una sólida preparación tanto teórica como práctica.

 

Buscamos que nuestros profesionales sean capaces de contribuir a la explicación, comprensión y solución de los problemas de la realidad socioeducativa con un firme fundamento en la investigación científica.

 

Para lograr esto, adoptamos una formación no convencional –mixta– que nos permite desarrollar en nuestros estudiantes capacidades, destrezas y valores esenciales. De esta manera, podemos contribuir con propuestas y soluciones efectivas e innovadoras al desarrollo humano, cultural, científico, tecnológico, económico y social, tanto a nivel estatal como nacional, todo ello bajo un modelo de formación holístico.

MODALIDAD

Híbrida

DURACIÓN

6 cuatrimestres

INCIO DE CURSO

Enero

Mayo

Septiembre

Descarga folleto
completo

RVOE SE-031-2023-ES

Lectura

"Quienes enseñan a aprender, transforman el mundo."

Perfil de egreso

El perfil del egresado de nuestra licenciatura 

El egresado de la Maestría en Educación al concluir: 
Poseerá un dominio teórico y metodológico del modelo educativo por competencias.
Será capaz de aplicar dicho modelo en procesos administrativos (planeación, gestión de recursos, innovación) para asegurar la calidad.
Ejercerá su profesión con liderazgo, valores éticos y una capacidad crítica para analizar el contexto social, económico y político.
Podrá diagnosticar y resolver proactivamente problemas del ámbito educativo.
Será competente para diseñar, analizar y actualizar planes y programas basados en competencias que respondan a las demandas del mercado laboral.
Podrá seleccionar y aplicar estrategias docentes y de evaluación adecuadas para los distintos niveles educativos.
Propondrá métodos de estudio independiente respetando la diversidad (estilos de aprendizaje).
Desarrollará proyectos de investigación para generar soluciones a problemáticas del entorno.
Comunicará sus ideas y hallazgos de forma clara y estructurada.
Podrá desempeñarse como docente e investigador en el campo de la administración.

Profesor universitario

Plan de estudios 

Bajo las directrices de nuestro modelo educativo para la Maestría en Educación, y considerando las características específicas de nuestra modalidad de formación, hemos estructurado nuestro plan de estudios en torno a tres ejes fundamentales:

  • Eje Investigativo: En este eje, buscamos desarrollar nuestras habilidades para la generación de conocimiento y la solución de problemas en el ámbito educativo. Nos enfocamos en la metodología de la investigación, el análisis crítico y la elaboración de proyectos que contribuyan a la innovación educativa.

 

  • Eje Docente: Este pilar se centra en el fortalecimiento de nuestra práctica pedagógica. Trabajamos en la adquisición de estrategias didácticas avanzadas, la comprensión profunda de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y el uso efectivo de tecnologías para crear ambientes de aprendizaje inclusivos y de alta calidad.

 

  • Eje Social: A través de este eje, procuramos entender y abordar el impacto social de la educación. Analizamos las políticas educativas, la diversidad cultural y los desafíos de equidad, buscando que nuestra labor profesional se traduzca en una contribución significativa al desarrollo comunitario y a la transformación social.

 

Estos tres ejes nos permiten ofrecer una formación integral y rigurosa, preparando a nuestros maestrantes para liderar el cambio educativo desde múltiples perspectivas.
 

Cuatrimestre 1

  • Didáctica General 

  • Historia de la Educación

Cuatrimestre 4

  • Evaluación Educativa

  • Seminario de Tesis I

Cuatrimestre 2

  • Planeación Educativa

  • Metodología de la Investigación

Cuatrimestre 5

  • Reformas Educativas

  • Estadística aplicada a la Investigación Educativa

Cuatrimestre 3

  • Filosofía Educativa

  • Psicología Educativa

Cuatrimestre 6

  • Liderazgo Educativo

  • Seminario de Tesis II

Preguntas frecuentes

  • 01
  • 02
  • 03
  • 04
  • 05
bottom of page